Un problema silencioso en la industria
La silicosis es una enfermedad pulmonar crónica que sigue afectando a miles de trabajadores en sectores como la minería, la construcción y la manufactura. Es causada por la inhalación de partículas de sílice cristalina, un material presente en rocas, arena, hormigón y cerámica. A pesar de los esfuerzos en prevención, sigue habiendo una gran dificultad: la comunicación en entornos de alto riesgo. Muchos trabajadores se ven obligados a retirarse la máscara de protección para poder hablar con sus compañeros, aumentando su exposición al polvo de sílice.
Aquí es donde el laringófono puede marcar una gran diferencia.
➤ ¿Cómo funciona un laringófono?

El laringófono es un tipo de micrófono que se coloca alrededor del cuello y detecta las vibraciones de las cuerdas vocales, en lugar de captar el sonido a través del aire.
Esto tiene varias ventajas:
✔️ Elimina el ruido ambiental y mejora la claridad de la voz, incluso en entornos con maquinaria pesada.
✔️ Permite hablar sin necesidad de quitarse la máscara de protección, evitando la exposición al polvo de sílice.
✔️ Es compatible con radios y sistemas de intercomunicación, facilitando la coordinación en el trabajo.
Al captar directamente las vibraciones de la laringe, el laringófono puede ser una gran alternativa para garantizar que los trabajadores se mantengan protegidos y comunicados al mismo tiempo.
➤ Etapas de la silicosis: ¿Por qué es tan peligrosa?
La silicosis no aparece de inmediato. Es una enfermedad progresiva y, lamentablemente, irreversible. Sus efectos dependen del tiempo de exposición al polvo de sílice y la concentración en el ambiente.
🔹 Silicosis crónica (10-20 años de exposición)
Es la más común y se desarrolla tras años de contacto con sílice en bajas o moderadas concentraciones. En sus primeras etapas, no hay síntomas evidentes, lo que hace que pase desapercibida. Con el tiempo, aparecen dificultades respiratorias y tos persistente.
🔹 Silicosis acelerada (5-10 años de exposición)
Avanza más rápido y genera una fibrosis pulmonar severa en menos tiempo. Se asocia a una exposición intensa y prolongada al polvo de sílice. Los síntomas incluyen falta de aire, pérdida de peso y fatiga constante.
🔹 Silicosis aguda (meses o pocos años de exposición)
Es la forma más grave y puede desarrollarse en menos de dos años si la exposición es extremadamente alta. En esta fase, los pulmones se inflaman rápidamente, lo que provoca falta de aire severa, debilidad extrema y una disminución acelerada de la capacidad pulmonar.
Una vez que la silicosis se desarrolla, no tiene cura. Por eso, la prevención es la única estrategia efectiva.

➤ Plan de Erradicación de la Silicosis y legislación en Chile
En el año 2009, el Gobierno de Chile lanzó el Plan Nacional para la Erradicación de la Silicosis, con el objetivo de eliminar esta enfermedad como un problema de salud pública para el año 2030. Este plan establece medidas como la reducción de la exposición en el lugar de trabajo, la implementación de tecnologías de control del polvo y la vigilancia médica de los trabajadores expuestos.
Desde el punto de vista legal, la Ley 16.744 y el DS 594/1999 del Ministerio de Salud establecen límites de exposición permisibles y obligan a los empleadores a implementar medidas de prevención. El Código del Trabajo, en su artículo 184, también indica que es responsabilidad del empleador garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, proporcionando las condiciones adecuadas para minimizar riesgos.

El uso de laringófonos junto con máscaras de protección respiratoria no solo es una medida recomendada, sino que también puede contribuir significativamente al cumplimiento de estas normativas y a la reducción del riesgo de silicosis.
➤ El rol clave de los laringófonos en la prevención
El uso de laringófonos en conjunto con máscaras de protección puede marcar una gran diferencia en la lucha contra la silicosis.
🔹 Facilitan la comunicación en entornos de alto riesgo, sin necesidad de remover el equipo de protección.
🔹 Mejoran la eficiencia operativa, reduciendo la necesidad de gestos o señales que pueden llevar a malentendidos.
🔹 Contribuyen al cumplimiento de normativas de seguridad, al garantizar que los trabajadores utilicen su protección respiratoria de manera continua. Si bien la tecnología por sí sola no elimina la silicosis, es una herramienta que puede reducir significativamente la exposición y ayudar a cambiar la forma en que enfrentamos los riesgos laborales.
➤Conclusión
Hablar de silicosis es hablar de una enfermedad evitable, pero que sigue presente en muchas industrias. Implementar medidas como el uso de laringófonos no solo mejora la comunicación, sino que es una gran alternativa para reforzar la seguridad y reducir la exposición al polvo de sílice.
La tecnología está aquí para ayudar. La pregunta es: ¿La estamos aprovechando al máximo?